Diente de león, hojas


Opciones

    A partir de
  • 3,50€

Precio en Puntos de Fidelidad: 3.5
ENVÍO EN 48H
Entrega Express
ENVÍO A EUROPA 8,90€ GRATIS a partir de 75€

Hojas de Diente de León Cortadas para Infusión

Diente de León en Hojas Molidas Secas

  • Cosecha 2024
  • Procedencia Italia

Hojas de Diente de León: Descripción

Las hojas de diente de león cortadas para infusión representan uno de los tesoros más preciados que la naturaleza nos ofrece. Estas hojas, recolectadas de la planta Taraxacum officinale, se secan y cortan cuidadosamente para preservar intactas sus extraordinarias propiedades organolépticas. Con un característico color verde intenso que se aclara durante el secado, las hojas de diente de león cortadas para infusión se presentan finamente trituradas, listas para ser utilizadas en infusiones y decocciones. Su textura ligeramente rugosa y el distintivo aroma herbáceo reflejan la esencia de esta planta, considerada en la antigüedad como una aliada del hígado y del sistema digestivo. 

Diente de León: planta

Las hojas de diente de león cortadas para infusión provienen de una de las plantas más familiares y queridas de nuestro paisaje natural. Conocido como "diente de león" por la característica dentadura de sus hojas, o "soplón" cuando sus semillas plumosas bailan en el viento, el diente de león ha acompañado a generaciones de niños en sus juegos primaverales. ¿Quién no ha soplado alguna vez sobre una de estas esferas blancas, pidiendo un deseo mientras los pequeños paracaídas se dispersaban en el aire? Esta planta resiliente, capaz de crecer en los terrenos más difíciles, ha conquistado un lugar especial en el imaginario colectivo, convirtiéndose en símbolo de resistencia y adaptabilidad. 

Cómo se obtienen las hojas de diente de león molidas

Las hojas se recolectan en primavera, cuando son jóvenes. Después de un delicado lavado, se secan a baja temperatura (por debajo de 40°C) para preservar su integridad. Una vez listas, se cortan en pequeños fragmentos ideales para la infusión.

Diente de León: historia y orígenes

Las hojas de diente de león cortadas para infusión cuentan una historia que atraviesa milenios de medicina popular y tradiciones culinarias. Esta humilde planta, a menudo subestimada, tiene raíces profundas en la cultura herbolaria de diversas civilizaciones. Los árabes, ya en el siglo X, la llamaban "tarakhshagog" (de donde deriva el nombre científico Taraxacum), reconociendo sus virtudes como aliada del bienestar diario.

En la Europa medieval, los monjes benedictinos cultivaban el diente de león en sus jardines medicinales, incluyéndolo en sus herbarios ilustrados como un remedio valioso. Las hojas secas de diente de león eran parte integral de la farmacopea popular, utilizadas en decocciones y preparaciones que las mujeres del campo transmitían de generación en generación.

En China, donde se le llamaba "hierba de oro", el diente de león era considerado un regalo de la naturaleza para purificar el cuerpo con la llegada de la primavera. Curiosamente, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el café escaseaba, las raíces tostadas de esta planta se convirtieron en un sustituto apreciado, mientras que las hojas sueltas continuaban siendo recolectadas para sopas nutritivas en tiempos de escasez. En las zonas rurales italianas, los campesinos lo llamaban "piscialetto" por sus supuestas propiedades diuréticas, y las abuelas recogían las rosetas de hojas tiernas para preparar ensaladas amargas que, decían, "limpiaban la sangre" después del invierno.

Cómo utilizar las hojas de diente de león en la cocina y en infusiones

Las hojas secas pueden usarse para preparar infusiones, enriquecer sopas, dar sabor a masas o crear condimentos aromáticos. Versátiles, también se prestan para infusiones frías o para añadir en batidos.

Cómo preparar la infusión de diente de león

Preparar una perfecta infusión con las hojas de diente de león cortadas para infusión es un ritual sencillo: aquí te mostramos cómo obtener lo mejor de este valioso aliado verde:

Dosis: 1 cucharadita colmada (2-3 g) por 250 ml de agua
Temperatura: 90-95°C
Infusión: 8-10 minutos, cubriendo la taza
Filtrar: con colador de malla fina
A gusto: miel, limón, jengibre o menta
Cuándo beberla: por la mañana o antes de las comidas

Recetas con las hojas de diente de león secas

Las hojas de diente de león cortadas para infusión se revelan protagonistas de un universo gastronómico mucho más amplio que la simple infusión. La decocción de diente de león, más intensa que la infusión, se obtiene hirviendo durante 5-7 minutos una cucharada de hojas secas en 250 ml de agua. Durante los meses de verano, la infusión fría representa una refrescante alternativa: dejen macerar las hojas sueltas en agua a temperatura ambiente durante 6-8 horas, añadan una rodaja de limón y algunas hojas de menta para una bebida alternativa.

En la cocina, el pan con diente de león conquistará incluso a los paladares más exigentes: incorpora una cucharada de hojas secas en la masa base, añadiendo semillas de girasol y nueces para un pan rústico de sabor inconfundible. Para un desayuno energizante, prueba mezclar las hojas de diente de león secas con yogur, una cucharadita de miel y frutos secos. Las tortillas primaverales se enriquecen con notas amargas equilibradas cuando se añade una pizca de este valioso ingrediente, mientras que una crema de patatas y puerros adquiere carácter con una cucharadita de hojas de diente de león desmenuzadas al momento. Quien ama experimentar puede crear un pesto original sustituyendo parte del albahaca con el diente de león seco rehidratado, obteniendo un condimento de sabor intrigante.

Cómo conservar las hojas de diente de león para infusión

Consérvalas en frascos oscuros con cierre hermético, en un lugar seco y alejado de fuentes de calor. Evita la humedad y usa siempre utensilios secos para extraerlas. El cuidado en la conservación es un gesto consciente que respeta la planta y su energía.

Diente de león: curiosidades botánicas y valores nutricionales

El Taraxacum officinale es una planta perenne que crece en todas partes, incluso en los suelos más pobres. Sus flores se transforman en vilanos llevados por el viento. Las hojas contienen vitaminas (A, C, grupo B), sales minerales (calcio, potasio, hierro), flavonoides, carotenoides, ácidos orgánicos e inulina.

La planta, adaptable y fototrópica, se abre al sol y se cierra al atardecer. Florece entre abril y junio, con tallos huecos y flores amarillas que se convierten en vilanos. Las hojas crecen en roseta en la base y pueden alcanzar 30 cm de diámetro.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Consultar a un médico en caso de cálculos biliares, uso de medicamentos diuréticos o anticoagulantes. Evitar en caso de alergia a las Asteraceae. Posibles leves trastornos digestivos. No usar como sustituto de terapias médicas. En embarazo y lactancia, pedir consejo a su médico.

Compra las hojas de diente de león para infusión en Terzaluna

Descubre las hojas de diente de león seleccionadas por Terzaluna: recolectadas en Italia, procesadas sin aditivos y envasadas para preservar su frescura y calidad. Un ingrediente natural para tus infusiones diarias y las recetas más creativas. Un gesto simple para reconectarte con la naturaleza.

 

Amantes de las Plantas